El sueño del educacionismo

¿Las personas con menos ingresos tienen sesgos implícitos hacia la educación? Existe una tendencia internacional que se llama el educacionismo, es la creencia de que la educación lo resuelve todo. Actualmente, el educacionismo tiene como idea medular que la principal inversión que deben hacer los países, para mejorar la calidad de vida de la población, es en el sector educativo. Además, algunas frases que acompañan el discurso del educacionismo y terminan convirtiéndose en una sobre glorificación del rol de la educación en la sociedad son: Si se quiere mejorar un país, se debe invertir en la educación; si se aspira acabar con las diferencias de clases, se tiene que invertir en educación; si se desea que la gente mejore sus ingresos, tiene que invertir en educación. 



Pero, antes de interpretar estas líneas de una manera destructiva, se debe mencionar que sí, es importante invertir en educación y es importante que nosotros, a nivel personal y como sociedad, de manera pública, tenemos que continuar invirtiendo en educación. Porque, la educación es fundamental, es valioso estar educados, pero lo que se va a desmentir en el siguiente ensayo es el mito de que la educación lo resuelve todo, principalmente hablando de las diferencias socioeconómicas y el éxito financiero.

Las poblaciones con menos recursos económicos adoptan la idea del educacionismo, siendo esto malo, dado que, es un problema con una pérdida de enfoque. Por ello, mantener el debate en este tema de la educacionismo es muy peligroso, porque nos desenfoca del problema real, que es la perpetuación de la riqueza. Mientras no solucionemos ese problema fundamental de cómo funciona hoy el modelo social y económico mundial, que es como la acumulación de riqueza genera más acumulación de riqueza, nada en lo que enfoquemos nuestro tiempo vale la pena, ¿de qué sirve arreglar la educación? Si sabemos que el factor determinante para que los niños absorban del conocimiento, que se les está pasando en la escuela, tiene que ver con el ingreso familiar. Primero se tiene que arreglar el problema real y no el síntoma. Además, si tienes un título universitario te va a ir mejor en la vida, sí, pero por un tema de competencia, o sea no nos va a ir mejor a todos, les va a ir mejor a algunos, entonces, eso es lo que es muy miope de esta mentalidad. 

También, debemos recordar que la educación es importante y tiene varios beneficios, entre ellos, la probabilidad de una mayor longevidad y el desarrollo del pensamiento crítico. Pero, no cambia el sistema, porque básicamente es un sistema inflacionario; ahora van a sacar otro título arriba de doctorado, a los cuales solo algunos van a tener acceso porque tiene una calidad de vida mejor que les da permiso de tener tanto tiempo para dedicarle a la educación que van a tener acceso a un mejor empleo y simplemente va a seguir siendo inflacionario, o sea, nunca va haber una solución real.

Fuente:
-https://n9.cl/68ias

Comentarios

  1. Esta interesante el contenido de su blog.

    ResponderEliminar
  2. La educación siempre será algo positivo para las personas, abrirá puertas y nuevas perspectivas. Es cierto que la falta de acceso a ella es un problema. Interesante información! Es bueno conocer estas perspectivas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares